Cosecha del segundo semestre del 2022

Más feliz que una perdiz con las traducciones de libros estupendos que publiqué en el segundo semestre del 2022. Literatura, tebeos y arte: una novela de la gran Grazia Deledda que me fascina, la última aventura del comisario Montalbano de Andrea Camilleri y la última también de John Difool y el Incal, mi primer cómic de Catherine Meurisse, uno divertidísimo de Tom Gauld, otros dos tremendos de Nick Drnaso y Zerocalcare, uno infantil de Nono Granero, el catálogo de la exposición de Carrie Mae Weems traducido con mis compañeras de Barcelona Kontext, un relato de Robert Coover ilustrado por el gran Art Spiegelman y… un libro que me fascina desde hace años, El bello verano de Cesare Pavese. ¡Maravillas a tutiplén!

Carlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2022 A
Carlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2022 B
Carlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2022 C

Arte | Narrativa | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano | Traduccions del castellà | Traduccions del francès

Cosecha del primer semestre del 2022

El primer semestre de este 2022 fue muy prolífico una vez más, con traducciones de libros de distintos idiomas, géneros, tamaños y colores. Desde las adaptaciones teatrales de Albert Camus hasta otra novela corta de Somerset Maugham, pasando por algunos libros infantiles, una obra apasionante de Mercè Ibarz, el catálogo de la nueva exposición de Lee Friedlander o tebeos de figuras como Matt Madden, Charles Burns, Tardi, Marjane Satrapi o Roberto Saviano y Asaf Hanuka, la variedad fue la reina la pista. ¡Seguimos!

Carlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2022 A
Carlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2022 B
Carlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2022 C
Carlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2022 D

Arte | Autobombo y platillo | Ensayo | Libros ilustrados | Narrativa | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del catalán | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano | Traduccions de l'anglès | Traduccions del francès

Agradecido y emocionado al recibir el Premio Astrid Lindgren

Los galardones que cada tres años entrega la Federación Internacional de Traductores (FIT) en su congreso mundial distinguen a profesionales de todo el mundo por su trabajo en campos muy variados, desde la traducción de ensayo y narrativa hasta la solidaridad dentro de la comunidad de traductores e intérpretes. ¡Y este año he tenido la inmensa suerte de recibir uno: el Premio Astrid Lindgren de traducción de literatura infantil y juvenil!

La ceremonia se celebró nada menos que en Cuba a principios de junio y en la cara se ve la felicidad con la que recogí el premio. Tuve también oportunidad de pronunciar unas palabras (hasta que empezó a sonar la orquesta) y aproveché para dar las gracias a diestra y siniestra, para glosar la figura del traductor de libros para niños y jóvenes… y de paso para hacer unas cuantas reivindicaciones, ya me que ponían un micrófono delante.

Carlos Mayor | Astrid Lindgren Prize 1
Carlos Mayor | Astrid Lindgren Prize 2

¡Y encima el premio lleva el nombre de mi adorada Astrid Lindgren, en la que estuve pensando tanto el año pasado cuando pasé un mes y pico de residencia en Gotland y visité la casa y los escenarios del rodaje de la serie de Pippi Calzaslargas! Sin duda, el espíritu de las dos me echó una mano.

Pippi Calzaslargas

Los objetivos del galardón son impulsar la traducción de la literatura infantil y juvenil, mejorar su calidad y promover el papel de los traductores en el acercamiento cultural de los pueblos del mundo. Creado en 1981, cuenta con el apoyo del Astrid Lindgren Fund y se financia gracias a una donación de la propia autora. Con anterioridad lo han ganado profesionales de todo el mundo como Anthea Bell, Francesca Novajra, Torstein Bugge Høverstad o Åke Holmberg. El jurado de este año fue muy generoso en su veredicto: “El extenso catálogo de traducciones de Carlos Mayor, que abarca todas las franjas de edad de la literatura infantil y juvenil, así como su labor académica y de divulgación, lo convierten en un candidato excepcional. Mayor ha traducido más de 170 títulos para niños y jóvenes del inglés, el francés y el italiano al catalán y al castellano. Es un profesional activo y comprometido que difunde su experiencia profesional mediante conferencias, talleres y artículos, así como campañas por los derechos de los traductores de libros para niños y jóvenes. Los jueces han quedado impresionados por su llamamiento a los traductores para fomentar el placer de la lectura entre los lectores más jóvenes. El veredicto es unánime”.

El premio me lo entregó la secretaria general de la FIT, Alexandra Jantscher-Karlhuber, y la persona que me acompañaba en el escenario mientras pronunciaba el discurso es la presidenta de la Comisión de Premios de la FIT, Reina de Bettendorf. Las fotos son de Guillaume Deneufbourg. ¡Fue un día que viví con muchísima emoción entre grandes colegas y que nunca olvidaré!

Asociaciones de traductores | Autobombo y platillo | Libros ilustrados | Narrativa | Premios | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del catalán | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano | Traduccions de l'anglès | Traduccions de l'italià | Traduccions del castellà | Traduccions del francès

Adiós a Montalbano

Riccardino

Se acabó. Se cierra una etapa para mí. Hace poco he acabado de traducir Riccardino, la última novela del comisario Montalbano, la última novela de Andrea Camilleri, para la Editorial Salamandra. Hace cuatro años, cuando ya llevaba unas cuantas obras suyas, escribí este artículo para la revista Bianco e Nero, mientras empezaba a traducir El carrusel de las confusiones. Mi idea era contar un poco cómo era enfrentarse a un libro de Camilleri. Luego la revista se presentó en Roma y allí coincidí con el Maestro y me emocioné mucho.

Y ahora se acaba todo. Ahora, siete u ocho libros de Camilleri, varios congresos y una noticia muy triste después, entrego la traducción de Riccardino, publicada en el original italiano por Sellerio Editore. Han sido muchos libros y muchas emociones para mí, que soy camilleriano descalzo. Esto se termina, pero soy consciente de que he tenido una gran suerte. ¡He disfrutado de lo lindo y he aprendido muchísimo!

Mientras, el mes que viene saldrá en español el penúltimo libro de la serie, El cocinero del Alcyon. Y en otoño ya Riccardino. Ahora paso página y dejo muchas cosas atrás, como… el hambre que me entraba traduciendo estos libros. Hambre de toda la riquísima comida siciliana que aparece constantemente, como la pasta n’casciata, los salmonetes o unos señores cannoli como éstos de aquí debajo.

Cannoli

Espero que muchos lectores disfruten con Riccardino, que es una gran novela de mi comisario preferido y un gran final para la serie. ¡Viva Montalbano y viva Camilleri!

BCNegra

Autobombo y platillo | Narrativa | Novedades | Traducciones del italiano

Cosecha del segundo semestre del 2021

Se acaba otro semestre de mucho trabajo gratificante y muchas emociones en el que he vuelto a traducir para algunas de mis editoriales preferidas: Reservoir Books, entreDos, Libros del Zorro Rojo, Salamandra y Literatura Random House. Y también he trabajado de nuevo para el Reina Sofía y me he estrenado con un sello que me encanta, Ediciones Invisibles. ¡Arre!

Carlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2021 ACarlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2021 BCarlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2021 CCarlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2021 D

Arte | Autobombo y platillo | Ensayo | Libros ilustrados | Narrativa | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano | Traduccions de l'anglès | Traduccions del francès

400 traducciones como 400 soles

Tengo una edad y desde 1989 he traducido muchos libros: malos o buenos, largos o cortos o también cortísimos, con o sin dibujitos, con ilusión o a remolque, solo o a menudo en compañía…

Bueno, pues resulta que con esta joyita, que salió hace unas semanas, ya son… cuatrocientos. ¡Y estoy feliz!

Se titula Una villa de Florencia, lo escribió mi adorado Somerset Maugham y es de los cortos, de los buenos, de los de la ilusión y de los que no tienen dibujitos, pero sí una cubierta de Andy Noguerón cargada de 🍊🍊🍊 que quita el hipo. ¡Y encima es el primero que traduzco para la estupenda colección Pequeños Placeres de Ediciones Invisibles! ¡Arsa y toma!

Una villa en Florencia

Autobombo y platillo | Narrativa | Novedades | Recomendaciones | Traducciones del inglés

Cosecha del primer semestre del 2021

Feliz con las traducciones que he publicado este primer semestre del año, varias de ellas para editoriales con las que no había trabajado nunca: dos novelas gráficas para Reservoir Books, mi preferida de Marjane Satrapi y la edición ampliada de Kobane Calling de Zerocalcare, más otra de Ken Krimstein para Salamandra Graphic; dos novelas, una de mi adorado Andrea Camilleri para Salamandra y otra de Petina Gappah, en la que trabajé en Looren, para Literatura Random House; un álbum ilustrado de Jules Feiffer para la nueva editorial entreDos; dos libritos muy cachondos de Miriam Elia para Libros del Zorro Rojo, y por último dos catálogos que he disfrutado muchísimo para el Reina Sofía y la Fundación MAPFRE. ¡Seguimos!

Carlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2021 ACarlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2021 BCarlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2021 CCarlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2021 D

Autobombo y platillo | Ensayo | Libros ilustrados | Narrativa | Novedades | Recomendaciones | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano | Traduccions de l'anglès | Traduccions del castellà

La historia de ACE Traductores

La asociación de traductores de libros de España, ACE Traductores, cumplirá cuarenta años en noviembre del 2023. Para ir preparándose, su revista, Vasos Comunicantes, ha publicado una serie de tres artículos que repasan toda su trayectoria y, en el fondo, la historia reciente de los traductores editoriales de España. Aquí tenéis las tres entregas: la primera, la segunda y la tercera.

Además, en el mismo número de la revista, el 57, ha aparecido una apasionante entrevista a Catalina Martínez Muñoz. Y se incluye también, por último, una semblanza de Esther Benítez, histórica traductora y militante por los derechos de los profesionales del sector, a cargo de Maite Gallego y Carmen Francí. Esther Benítez se recuerda todos los años en el mundo de la traducción gracias al premio que lleva su nombre.

Carteles de Marc Valls para actos de ACE Traductores

Artículos sobre traducción | Asociaciones de traductores | Premios | Recomendaciones

Una residencia (o dos) en el Chalet Mauriac

Uno de los grandes placeres de esta profesión es poder trabajar en cualquier parte y, de vez en cuando, hacer residencias en lugares en los que traducir intensamente, aislado del mundo pero en contacto con otros colegas. El año pasado tuve la suerte de que me dieran una de las becas de seis semanas que ofrece anualmente el Chalet Mauriac, antigua residencia de verano de François Mauriac, el escritor bordelés autor de Thérèse Desqueyroux y Nudo de víboras y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1952. Hoy esta casa, en el pueblo de Saint-Symphorien, situado en las Landas, es propiedad de la Región de Nueva Aquitania, cuya agencia dedicada al libro, el cine y el audiovisual organiza distintos programas de residencia a lo largo del año.

Aunque el año pasado mi viaje pendió de un hilo debido al confinamiento 1.0, al final pude venir y pasar aquí parte de las semanas previstas, traduciendo una novela compleja y fascinante: Après la guerre de Hervé Le Corre, publicada en Francia por Rivages y en España próximamente por Reservoir Books. Y leyendo a Mauriac y paseando entre los pinos. Y también tuve oportunidad de hablar largo y tendido sobre mi trabajo con Olivier Desmettre, que me entrevistó para Prologue. La residencia fue una experiencia fantástica y muy productiva.

Y ahora la tómbola del mundo ha vuelto a sonreírme y me han invitado a venir a pasar unas semanas más aquí, junto con las ganadoras de las becas de traducción de este año, Valèria Gaillard y Željka Somun. Estoy trabajando en otro proyecto distinto, aunque igual de apasionante, y traducirlo en el Chalet Mauriac en mitad del bosque y con esta paz es un sueño. ¡Vivan las residencias!

Le Chalet Mauriac

Les Landes

Saint Symphorien

Autobombo y platillo | Narrativa | Recomendaciones | Residencias y becas | Traducciones del francés

Cosecha del segundo semestre del 2020

Termino el año en el que más he trabajado en mi vida y lo termino con muchas ganas de descansar y de bajar el ritmo de ahora en adelante, pero también muy contento con todas las novedades que han aparecido en los últimos seis meses: una novela de Philip Kerr y un libro de memorias de Andrea Camilleri para Salamandra, la primera recopilación de cuentos de Carlota Gurt para Navona y la novela con la que David Nel·lo ganó el Sant Jordi para Catedral; magníficos álbumes ilustrados de Farren Phillips y de Tohby Riddle para Babulinka y El Príncipe Feliz y otros cuentos de Oscar Wilde para Juventud; el catálogo de la exposición de Mario Merz en el Reina Sofía y el de la de Bill Brandt en el nuevo KBr de la Fundación Mapfre, y cuatro tebeos como cuatro soles: uno de Igort y uno de Tom Gauld para Salamandra Graphic, el último de Joe Sacco para Reservoir Books y Folclore nipón de Elisa Menini para Norma. ¡Ahora, unos días de vacaciones!

Carlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2020 ACarlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2020 BCarlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2020 CCarlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2020 D

Arte | Autobombo y platillo | Ensayo | Libros ilustrados | Narrativa | Novedades | Recomendaciones | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del catalán | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano | Traduccions de l'anglès

El Día Internacional (y virtual) de la Traducción

Más charlas y entrevistas en este año de virtualidad, en concreto tres, para celebrar el 30 de septiembre, Día Internacional de la Traducción (DIT).

Para empezar, Belén Santana, Premio Nacional de Traducción 2019 por Memorias de una osa polar, de Yoko Tawada (Anagrama), y profesora de la Universidad de Salamanca, habló en una entrevista de la profesión, los problemas que plantea y las satisfacciones que da.

Mientras, en la librería La Lumbre de Madrid, Amaya García Gallego y Pablo Moíño Sánchez, moderados por Mateo P. Avit Ferrero, celebraron la jornada en nombre de ACE Traductores hablando de la traducción de canciones con el ejemplo de Le Déserteur de Boris Vian. ¡Y cantaron y todo!

Por último, Teresa Lanero e Irene Oliva hablaron en Traspunte, de Onda Cádiz TV, de cómo entienden este oficio y de todo lo que les ha enseñado.

Y, además, con motivo del Día Europeo de las Lenguas, el 26 de septiembre, el Trinity Centre for Literary and Cultural Translation y la red EUNIC de centros culturales nacionales de la Unión Europea tuvieron como invitada estelar a la escritora irlandesa Edna O’Brien, que leyó un fragmento de su última novela, Girl. A continuación las traductoras de la obra al español, el alemán y el italiano, es decir, Ana Mata Buil, Kathrin Razum y Giovanna Granato, respectivamente, hablaron de su trabajo y de las dificultades que había representado.

¡Celebraciones a gogó en este 2020!

Asociaciones de traductores | De por ahí | Formación | Narrativa | Premios | Recomendaciones

La conferencia Sebald de David Bellos

Uno de los aspectos positivos de este año tan convulso es que todos hemos podido asistir a distancia a un montón de actos y conferencias a los que de otro modo no habríamos tenido acceso. Y uno de los momentos más enriquecedores ha sido la conferencia Sebald sobre traducción literaria, organizada por el British Centre for Literary Translation junto con la British Library y el National Centre for Writing. En el 2020 la ha pronunciado David Bellos, multipremiado traductor y profesor universitario, además de autor de Un pez en la higuera. Una historia fabulosa de la traducción, publicado en España por Ariel en traducción de Vicente Campos. La conferencia se titula «Mitos y misterios de la traducción literaria» y es una auténtica maravilla.

De por ahí | Formación | Narrativa | Recomendaciones

Traducción automática y literatura: ¿enemigas íntimas?

La traductora, revisora y poseditora Rocío Serrano acaba de publicar en la revista Vasos Comunicantes de ACE Traductores un interesantísimo artículo sobre traducción automática y textos literarios, muy bien documentado y muy esclarecedor. ¿El futuro ya está aquí?

Traducción automática y literatura

Artículos sobre traducción | Asociaciones de traductores | De por ahí | Formación | Narrativa

Los tejemanejes de la traducción de tebeos

Qué maravilla la jornada «La traducción en el cómic», organizada recientemente por Blanca Mayor Serrano y Álvaro Pons en el Aula de Cómic de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SMUniversitat de València. Y qué suerte haber participado con esta charla sobre el proceso editorial desde el punto de vista del traductor de cómics, que fue todo un lujo preparar:


Hubo asimismo una interesante mesa redonda sobre docencia y profesión con los compañeros André Höchemer, Esther Cruz Santaella, Raúl Gisbert y Regina López Muñoz:


También participó Sergio España con una charla sobre la traducción en la industria del cómic:


Y Paco Rodríguez habló de los rasgos fundamentales de la traducción de cómics:


¡Un buen repaso a distintos aspectos del oficio!

Autobombo y platillo | Formación | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del catalán | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano

Cosecha del primer semestre del 2020

Acaba un semestre complicadísimo para el mundo editorial, sin Sant Jordi y sin el Salón del Cómic de Barcelona, en el que las novedades de febrero y marzo han sufrido especialmente, porque casi nadie tuvo tiempo de comprarlas. A trancas y barrancas, en estos meses he publicado estas seis novedades: una novela gráfica de Giorgia Marras sobre Isabel de Baviera para Sapristi y otra de Alessio Surian, Diego di Masi y Silvio Boselli sobre Maria Montessori para DeBolsillo; dos novelas, una de Andrea Camilleri para Salamandra y otra de Àngel Casas para Catedral, y sobre todo dos de los libros más difíciles que he traducido en toda mi vida, los ensayos de La fuente de la autoestima de Toni Morrison para Lumen y El libro de los errores, de Gianni Rodari, para Juventud, que ha aparecido con unas fantásticas ilustraciones de Chiara Armellini coincidiendo con el centenario del autor. ¡A por el segundo semestre!

Carlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2020 A

Carlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2020 ACarlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2020 CCarlos Mayor | Traducciones del primer semestre del 2020 D

Autobombo y platillo | Ensayo | Libros ilustrados | Narrativa | Novedades | Recomendaciones | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del catalán | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano

New Italian Books

New Italian BooksItalia acaba de estrenar una iniciativa estupenda, New Italian Books, para promover la literatura, la lengua y la cultura italianas en el mundo, al estilo de Books from Norway, New Books in German o New Spanish Books. Es un proyecto lanzado por Treccani con el apoyo del Ministerio de Exteriores y Cooperación Internacional y el Centro para el Libro y la Lectura, en colaboración con la Asociación Italiana de Editores, y publica fichas de novedades editoriales, encuestas, entrevistas y análisis sobre las traducciones de autores italianos en todo el mundo. También ofrece información sobre las principales ferias del sector y sobre becas y ayudas, así como una lista de agentes literarios.

Con el objetivo de promover la traducción de títulos italianos recientes, New Italian Books conecta a los diversos actores de la cadena editorial de Italia y del extranjero, para lo que cuenta con el respaldo de los Institutos Italianos de Cultura. Podéis seguirlos en Facebook e Instagram.

¡Bienvenida sea esta iniciativa!

De por ahí | Novedades | Recomendaciones

Entrevistas confinadas

¡Qué abandonado tengo esto, con la de cosas que han pasado! El mes de mayo, sobre todo, estuvo cargado de novedades. El día 31, Xavi Ayén entrevistaba en La Vanguardia a Valentina Alferj, la mano derecha de Andrea Camilleri, y de paso hablaba con Pau Vidal y conmigo como representantes de sus muchos traductores. La entrevista, que podéis leer aquí, iba ilustrada con esta estupenda recreación del comisario Montalbano hecha por Marc Pallarès:

Montalbano por Marc Pallarès

Unos días antes, el 27, hablé con Vasos Comunicantes, la revista de ACE Traductores, dentro de su ciclo de entrevistas «Del amigo, el consejo», de libros sobre traducción, diccionarios, traducciones favoritas y búsquedas rarunas. Y volvió a salir Camilleri. Podéis leer la entrevista aquí.

Y, ya para acabar, el día 21 pasó algo muy emocionante. Para presentar El libro de los errores de Gianni Rodari, que traduje hace unos meses y que ha publicado Juventud con ilustraciones de Chiara Armellini y diseño y maquetación de Mercedes Romero, la editorial montó algo virtual a lo grande: José Luis Polanco, Piu Martínez, Élodie Bourgeois y yo charlamos durante un buen rato moderados por Germán Machado. ¡Más de quinientas personas en la presentación de un libro, lo nunca visto!

Presentación de "El libro de los errores"

Esta novedad, que aparece en el año del centenario del autor, me permitió también desempolvar mis anteriores traducciones de Rodari para Kalandraka y Blackie Books y recordar una vez más lo maravilloso que es este autor y todo lo que he aprendido con él:

Artículos sobre traducción | Asociaciones de traductores | Autobombo y platillo | De por ahí | Libros ilustrados | Narrativa | Recomendaciones | Traducciones del italiano

Cosecha del segundo semestre del 2019

Estoy feliz porque acaba otro semestre cargado de buenos libros en el que he publicado: una novela de Jesse Ball y un libro de memorias de Andrea Camilleri para :Rata_ y Salamandra; un catálogo de exposición dedicado a Takis para el MACBA, a pachas con Irene Oliva; tres tebeos de Marjane Satrapi, de Kris y Vincent Bailly con una adaptación de Joseph Joffo y de Odyr con una adaptación de George Orwell para Reservoir Books y DeBolsillo, y cuatro álbumes ilustrados de Beatrix Potter y Helen Oxenbury, de Marianna Coppo por partida doble y de Anna Obiols y Helena Pérez García para Juventud, Joventut y Savanna Books. ¡Que empiece el 2020!

Carlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2019 A
Carlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2019 B
Carlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2019 C
Carlos Mayor | Traducciones del segundo semestre del 2019 D

Arte | Autobombo y platillo | Ensayo | Libros ilustrados | Narrativa | Novedades | Recomendaciones | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del catalán | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano | Traduccions de l'italià

Recuerda, recuerda el 5 de noviembre

V de vendetta

Es año de aniversarios profesionales. Hace quince, varios colegas especializados en traducción de ensayo y crítica de arte montamos Barcelona Kontext, lo que me cambió la vida laboral. Y ahí seguimos, traduciendo catálogos de exposición y libros de arte.

Hace veinte, empecé a compartir despacho, lo que me cambió la vida entera y me hizo conocer a algunas de las personas clave en mi vida. Y ahí sigo, ahora en el Born, más contento que unas pascuas.

Y hace treinta (ya hace treinta años de tantas cosas) me encargaron mi primera traducción profesional, que fue el principio de tantas cosas. Porque resulta que hoy es 5 de noviembre: «Recuerda, recuerda el 5 de noviembre».

En noviembre de 1989 (ejem) había empezado a traducir V de vendetta, de Alan Moore y David Lloyd, para Ediciones Zinco y estaba en una nube. ¡De un día para otro, mi nombre salía en un tebeo al lado de los suyos! Snif. Y ahí sigo.

V de vendetta
V de vendetta
V de vendetta
V de vendetta
V de vendetta

Autobombo y platillo | Recomendaciones | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del inglés

Cosecha del primer semestre del 2019

Éstas son las traducciones que he publicado en el primer semestre del año: dos novelas de Andrea Camilleri y Joan-Lluís-Lluís para Salamandra y Navona; dos catálogos de exposición dedicados a Berenice Abbott y Sergio Prego e Itziar Okariz para la Fundación Mapfre y la Bienal de VeneciaKoenig Books, y cinco tebeos de John Carlin y Oriol Malet, de Ray Bradbury y Tim Hamilton, de Zerocalcare, de Alejandro Jodorowsky y Moebius y de Nick Drnaso para DeBolsillo, Reservoir Books y Salamandra Graphic.

Carlos Mayor | Primer semestre del 2019 A

Carlos Mayor | Primer semestre del 2019 B

Carlos Mayor | Primer semestre del 2019 C

Carlos Mayor | Primer semestre del 2019 D

Arte | Autobombo y platillo | Narrativa | Novedades | Recomendaciones | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del catalán | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano | Traduccions de l'anglès

Una breve reflexión / sobre premios de traducción

Qué certero a la par que gracioso ha estado Rafael Carpintero en este artículo al hablar sobre los premios de traducción con motivo del anuncio de los Premios Estado Crítico, que lo han galardonado con el premio a la mejor traducción del 2018 por Madona con abrigo de piel de Sabahattin Ali (Salamandra).

Madona con abrigo de piel

Artículos sobre traducción | De por ahí | Narrativa | Premios

Filosofía de tebeo

Estoy muy contento porque el tebeo de la izquierda, Filosofía en viñetas, de Michael F. Patton y Kevin Cannon, va ya por la quinta edición. Lo traduje el año pasado para Debolsillo, es una joya y huele muy bien. El protagonista es Heráclito, que te cuenta con entusiasmo y mucho desparpajo la historia de la filosofía. Os lo recomiendo.

Y me hace pensar mucho en el tebeo de la derecha, de William Messner-Loebs y Sam Kieth, que traduje para Ediciones Zinco. El protagonista es Epicuro (aunque el editor se empeñó en ponerle «Epicurus») y habla de filosofía con entusiasmo y mucho desparpajo. Éste también es una joya, pero ya no casi no huele, porque lo traduje hace, ejem, veintiocho (28) años. Ahí es nada.

Filosofía de tebeo

Autobombo y platillo | Recomendaciones | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del inglés

Nuevo catálogo: Berenice Abbott

En el 2019 se cumplen 25 años del primer catálogo de exposición que traduje, para la Fundación La Caixa, en un lejanísimo 1994. Desde entonces he tenido la suerte de trabajar en muchísimos, para muchos museos y centros de arte.

Éste es el último: en Barcelona Kontext llevamos ya varios años traduciendo al catalán los catálogos de la Fundación Mapfre y ahora acaba de inaugurarse la muestra «Berenice Abbott. Retratos de la modernidad», que estará en Barcelona, en la Casa Garriga Nogués, hasta el 19 de mayo y luego irá a la Sala Recoletos de Madrid del 1 de junio al 25 de agosto y a la Huis Marseille de Ámsterdam del 7 de septiembre al 1 de diciembre.

¿Verdad que el catálogo ha quedado precioso?

Arte | Autobombo y platillo | Ensayo | Recomendaciones | Traduccions de l'anglès | Traduccions del castellà

La traducción desde dentro

Hace un par de semanas, Álvaro Macías Rondán publicó en el periódico 20 Minutos este reportaje: «La traducción desde dentro: un oficio invisible que habla alto y claro». Nos entrevistaba a José Luis López Muñoz, a Daniel Sancosmed, a María Teresa Gallego, a Carmen Montes, a Ana María Bejarano, a Eugenia Vázquez-Nacarino y a mí para hablar de la profesión, de la famosa visibilidad y de nuestras traducciones propias preferidas. Ahí es nada.

La traducción desde dentro

Artículos sobre traducción | Autobombo y platillo | Narrativa | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano

El XXI Premio Ángel Crespo, para Juan de Sola

Juan de Sola ha ganado el XXI Premio de Traducción Ángel Crespo, convocado por la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) y el Gremi d’Editors de Catalunya, por su traducción del francés de Correspondencia 1914-1922 de Marcel Proust y Jacques Rivière, publicada el año pasado por La Uña Rota y en la que también se ha encargado del prólogo y las notas. ¡Felicidades!

XXI Premio Ángel Crespo

El galardón se entregará el lunes 10 de diciembre en la 33ª Nit de l’Edició, donde también se rendirá homenaje a las editoriales Herder, por sus 75 años de actividad, y Alba y Baula, por sus 25 años. Además, Paula Jarrin, de la librería Al·lots de Barcelona, recibirá el 24º Memorial Fernando Lara y Lluís Pasqual recogerá el Premio Atlàntida.

Asociaciones de traductores | De por ahí | Premios | Recomendaciones

Concha Cardeñoso gana el Premio Esther Benítez 2018

Este sábado, 1 de diciembre, a las 19.00 horas, ACE Traductores entregará en Madrid, en la Casa del Lector, el Premio Esther Benítez 2018. La ganadora ha sido Concha Cardeñoso por su traducción de Mi prima Rachel de Daphne de Maurier, publicada por Alba. ¡Enhorabuena!

Premio Esther Benítez 2018

Asociaciones de traductores | Narrativa | Premios | Recomendaciones | Traducciones del inglés

Diez tebeos que son canela en rama

Feliz como una perdiz porque mis próximas traducciones, en distintas fases de cocción, son tebeos fantásticos de Alejandro Jodorowsky/Moebius, Nick Drnaso, Roberto Saviano/Asaf Hanuka, Georgia Marras, Marjane Satrapi, Greg Pak/Jonathan Coulton, John Carlin/Oriol Malet, Zerocalcare, Ken Krimstein y Odyr. Para Salamandra, Reservoir Books y Sapristi. ¡Canela en rama!

 

Autobombo y platillo | Novedades | Tebeos o historietas o incluso cómics | Traducciones del francés | Traducciones del inglés | Traducciones del italiano

Dos catálogos estupendos

Sigo traduciendo muy a menudo para distintos museos y centros de arte, y recientemente se han publicado dos catálogos en los que he trabajado. El primero es el de la exposición Dadá ruso. 1914-1924, que puede verse en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) hasta el 22 de octubre.

La muestra es un acercamiento al arte ruso de vanguardia desde la óptica de los cánones antiartísticos asociados al dadá, y su catálogo, editado por Margarita Tupitsyn y el Departamento de Actividades Editoriales del MNCARS, ha sido diseñado por Tipos Móviles. Los textos, tanto nuevos como de época, son complejísimos y han requerido mucha documentación. Por suerte, para esta traducción al castellano había un flanco que tenía cubierto: en las transliteraciones he contado con el asesoramiento de Marta Sánchez-Nieves, galardonada traductora de literatura rusa.

Dadá ruso

Dadá ruso

Dadá ruso

Dadá ruso

Dadá ruso

Dadá ruso

Dadá ruso

Dadá ruso

El segundo es el de la muestra de Brassaï que ha organizado este año la Fundación Mapfre y que ya se inauguró en la Casa Garriga Nogués de Barcelona en febrero y en la Sala Recoletos de Madrid en mayo. El 17 de noviembre le tocará el turno al San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA), donde podrá verse hasta el 17 de febrero del año que viene.

En Barcelona Kontext, Mercè Bolló y yo nos hemos encargado de la traducción al catalán. El comisariado y la dirección editorial han sido de Peter Galassi y el diseño gráfico ha corrido a cargo de Lacasta Design.

Brassaï

Brassaï

Brassaï

Brassaï

Brassaï

Brassaï

Brassaï

Brassaï

Arte | Autobombo y platillo | Ensayo | Novedades | Recomendaciones | Traducciones del inglés | Traduccions de l'anglès

Feliz Día Internacional de la Traducción

Una vez más, este domingo, 30 de septiembre, celebramos el Día Internacional de la Traducción. Este año, la Federación Internacional de Traductores (FIT) lo hace con este cartel, obra del diseñador gráfico italiano Riccardo d’Urso. Y en la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña (APTIC) se festejará debida y anticipadamente el jueves con la conferencia Traducir para leer. Escritoras fascinantes: de Jean Rhys a Virginia Woolf, a cargo de la multipremiada Dolors Udina.

¡Viva san Jerónimo y felicidades a todos los colegas!

DDT2018

 

Asociaciones de traductores | De por ahí

De vegades hi ha llibres…

De vegades hi ha llibres che ti piacciono così tanto que tienes que traducirlos dos veces.

El zorro y el aviador | La guineu i l'aviador

El zorro y el aviador | La guineu i l'aviador

El zorro y el aviador | La guineu i l'aviador

Autobombo y platillo | Libros ilustrados | Novedades | Recomendaciones | Traducciones del italiano | Traduccions de l'italià

Se acabó lo que se daba

Load More Posts

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!