El Día Internacional (y virtual) de la Traducción
Más charlas y entrevistas en este año de virtualidad, en concreto tres, para celebrar el 30 de septiembre, Día Internacional de la Traducción (DIT). Para empezar, Belén Santana, Premio Nacional de Traducción 2019 por Memorias de una osa polar, de Yoko Tawada (Anagrama), y profesora de la Universidad de Salamanca, habló en una entrevista de la profesión, los problemas que plantea y las satisfacciones que da. Mientras, en la librería La Lumbre de Madrid, Amaya García Gallego y Pablo Moíño Sánchez, moderados por Mateo P. Avit Ferrero, celebraron la jornada en ...
La conferencia Sebald de David Bellos
Uno de los aspectos positivos de este año tan convulso es que todos hemos podido asistir a distancia a un montón de actos y conferencias a los que de otro modo no habríamos tenido acceso. Y uno de los momentos más enriquecedores ha sido la conferencia Sebald sobre traducción literaria, organizada por el British Centre for Literary Translation junto con la British Library y el National Centre for Writing. En el 2020 la ha pronunciado David Bellos, multipremiado traductor y profesor universitario, además de autor de Un pez en ...
Traducción automática y literatura: ¿enemigas íntimas?
La traductora, revisora y poseditora Rocío Serrano acaba de publicar en la revista Vasos Comunicantes de ACE Traductores un interesantísimo artículo sobre traducción automática y textos literarios, muy bien documentado y muy esclarecedor. ¿El futuro ya está ...
Los tejemanejes de la traducción de tebeos
Qué maravilla la jornada «La traducción en el cómic», organizada recientemente por Blanca Mayor Serrano y Álvaro Pons en el Aula de Cómic de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de València. Y qué suerte haber participado con esta charla sobre el proceso editorial desde el punto de vista del traductor de cómics, que fue todo un lujo preparar: Hubo asimismo una interesante mesa redonda sobre docencia y profesión con los compañeros André Höchemer, Esther Cruz Santaella, Raúl Gisbert y Regina López Muñoz: También participó Sergio España con una ...
De residencia en Bogliasco
¿Lo saben aquel que diu que están un coreógrafo, un traductor, una compositora, un dramaturgo, un fotógrafo, un dantista, un cineasta y un historiador del arte de residencia en una villa ligur a la orilla del mar, gracias a sendas becas de la Fundación Bogliasco? Qué gran suerte he tenido al poder trabajar este mes de enero aquí, a las afueras de Génova, con este grupo estupendo, formado por Christopher Williams, Anne LeBaron, Frank J. Avella, Wit McKay, Francesco Ciabattoni, Offer Egozy y George Gorse. Y aquí debajo añado un par ...
Irene de la Torre cuenta su experiencia en el CELA
Alegra el día ver el entusiasmo con el que Irene de la Torre cuenta en este artículo de la web de Escuela de Escritores su experiencia en Pisa con el proyecto CELA de la Unión Europea para jóvenes traductores, que ha empezado hace poco y tendrá una duración de dos años. Una idea que merece muchos ...
Bisogna cambiare tutto
Por fin me he decidido a renovar mi página web; hacía muchísima falta, sobre todo por motivos técnicos. La original era del año 2000 y el diseño aguantaba bastante bien, pero daba problemas en los buscadores y al consultarla desde una tableta o un móvil. Y, además, llevaba varios años sin actualizarla, siempre pendiente de rediseñarla desde cero como estoy haciendo ahora. A partir de ahora será mucho más ágil, más clara y más fácil de actualizar. Me pongo manos a la obra. Éste es el aspecto que tenía hasta ...