Agradecido y emocionado al recibir el Premio Astrid Lindgren
Los galardones que cada tres años entrega la Federación Internacional de Traductores (FIT) en su congreso mundial distinguen a profesionales de todo el mundo por su trabajo en campos muy variados, desde la traducción de ensayo y narrativa hasta la solidaridad dentro de la comunidad de traductores e intérpretes. ¡Y este año he tenido la inmensa suerte de recibir uno: el Premio Astrid Lindgren de traducción de literatura infantil y juvenil! La ceremonia se celebró nada menos que en Cuba a principios de junio y en la cara se ve ...
La historia de ACE Traductores
La asociación de traductores de libros de España, ACE Traductores, cumplirá cuarenta años en noviembre del 2023. Para ir preparándose, su revista, Vasos Comunicantes, ha publicado una serie de tres artículos que repasan toda su trayectoria y, en el fondo, la historia reciente de los traductores editoriales de España. Aquí tenéis las tres entregas: la primera, la segunda y la tercera. Además, en el mismo número de la revista, el 57, ha aparecido una apasionante entrevista a Catalina Martínez Muñoz. Y se incluye también, por último, una semblanza de Esther ...
El Día Internacional (y virtual) de la Traducción
Más charlas y entrevistas en este año de virtualidad, en concreto tres, para celebrar el 30 de septiembre, Día Internacional de la Traducción (DIT). Para empezar, Belén Santana, Premio Nacional de Traducción 2019 por Memorias de una osa polar, de Yoko Tawada (Anagrama), y profesora de la Universidad de Salamanca, habló en una entrevista de la profesión, los problemas que plantea y las satisfacciones que da. Mientras, en la librería La Lumbre de Madrid, Amaya García Gallego y Pablo Moíño Sánchez, moderados por Mateo P. Avit Ferrero, celebraron la jornada en ...
Traducción automática y literatura: ¿enemigas íntimas?
La traductora, revisora y poseditora Rocío Serrano acaba de publicar en la revista Vasos Comunicantes de ACE Traductores un interesantísimo artículo sobre traducción automática y textos literarios, muy bien documentado y muy esclarecedor. ¿El futuro ya está ...
Entrevistas confinadas
¡Qué abandonado tengo esto, con la de cosas que han pasado! El mes de mayo, sobre todo, estuvo cargado de novedades. El día 31, Xavi Ayén entrevistaba en La Vanguardia a Valentina Alferj, la mano derecha de Andrea Camilleri, y de paso hablaba con Pau Vidal y conmigo como representantes de sus muchos traductores. La entrevista, que podéis leer aquí, iba ilustrada con esta estupenda recreación del comisario Montalbano hecha por Marc Pallarès: Unos días antes, el 27, hablé con Vasos Comunicantes, la revista de ACE Traductores, dentro de su ...
El XXI Premio Ángel Crespo, para Juan de Sola
Juan de Sola ha ganado el XXI Premio de Traducción Ángel Crespo, convocado por la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) y el Gremi d’Editors de Catalunya, por su traducción del francés de Correspondencia 1914-1922 de Marcel Proust y Jacques Rivière, publicada el año pasado por La Uña Rota y en la que también se ha encargado del prólogo y las notas. ¡Felicidades! El galardón se entregará el lunes 10 de diciembre en la 33ª Nit de l’Edició, donde también se rendirá ...
Concha Cardeñoso gana el Premio Esther Benítez 2018
Este sábado, 1 de diciembre, a las 19.00 horas, ACE Traductores entregará en Madrid, en la Casa del Lector, el Premio Esther Benítez 2018. La ganadora ha sido Concha Cardeñoso por su traducción de Mi prima Rachel de Daphne de Maurier, publicada por Alba. ...
Feliz Día Internacional de la Traducción
Una vez más, este domingo, 30 de septiembre, celebramos el Día Internacional de la Traducción. Este año, la Federación Internacional de Traductores (FIT) lo hace con este cartel, obra del diseñador gráfico italiano Riccardo d’Urso. Y en la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña (APTIC) se festejará debida y anticipadamente el jueves con la conferencia Traducir para leer. Escritoras fascinantes: de Jean Rhys a Virginia Woolf, a cargo de la multipremiada Dolors Udina. ¡Viva san Jerónimo y felicidades a todos los ...
Una entrevista sobre el Esther Benítez en el blog Orlandiana
En el blog Orlandiana hablan de la entrega del XII Premio Esther Benítez, que me otorgó ACE Traductores el pasado día 15 en la Casa del Lector, y publican una entrevista que me hicieron entonces. ¡Muchísimas gracias! Podéis leerlo ...
La entrega del Premio Esther Benítez, el 15 de diciembre en Madrid
¡Me voy a Madrid a recoger el Esther Benítez, otorgado por ACE Traductores a la mejor traducción publicada el año pasado! ¡Qué felicidad más grande haber ganado este premio, que conceden los traductores literarios de España! Y encima por la traducción de La noche de los niños, un libro de doña Toni Morrison que me llevó al BILTC del Banff Centre for Arts and Creativity y me ha dado muchísimas alegrías. El acto de entrega tendrá lugar, D. m., el 15 de diciembre a las 19.00 en el aula 6.11 ...
¡La noche de los niños, finalista del Esther Benítez!
¡Feliz como una perdiz estoy por ser finalista del Premio Esther Benítez de ACE Traductores con este libro de Toni Morrison (Lumen) que me ha dado tanto! Y encima acompañado de Rita da Costa, por El camino estrecho al norte profundo, de Richard Flanagan (Literatura Random House); María Enguix, por Cuando el diablo salió del baño, de Sophie Divry (Malpaso); Julia Osuna, por Hasta arriba, de W. E. Bowman (Blackie Books), y Eugenia Vázquez-Nacarino, por Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin ...
Fábulas de san Jerónimo
El viernes, víspera de la festividad de Jerónimo de Estridón, salió en El País un excelente artículo de Aurelio Major, titulado «Fábulas de san Jerónimo», en el que el escritor y traductor dice: «Traducir es trasladar, transportar la tradición, interpretar, trashumar sin descanso, porque la única nación son los muchos libros, transformados, releídos, renovados con cada nueva versión». Y hoy martes, en el mismo periódico, Paula Corroto publica el reportaje «Los personajes invisibles de la literatura», en el que (con un subtítulo algo tremendista, la verdad), nos entrevista a Miguel ...
Feliz en tu día, traductor
A partir de este año, y gracias a la Federación Internacional de Traductores (FIT), las Naciones Unidas reconocen el 30 de septiembre como el Día Internacional de la Traducción, lo que da una proyección aún mayor a esta celebración, surgida en 1953 en el día de san Jerónimo, traductor de la Biblia del griego y del hebreo al latín. La FIT ha elegido como tema para el 2017 la traducción y la diversidad, y ha preparado una campaña centrada en esta imagen: En España, el Ministerio de Cultura ha lanzado ...