Cosecha del segundo semestre del 2022
Más feliz que una perdiz con las traducciones de libros estupendos que publiqué en el segundo semestre del 2022. Literatura, tebeos y arte: una novela de la gran Grazia Deledda que me fascina, la última aventura del comisario Montalbano de Andrea Camilleri y la última también de John Difool y el Incal, mi primer cómic de Catherine Meurisse, uno divertidísimo de Tom Gauld, otros dos tremendos de Nick Drnaso y Zerocalcare, uno infantil de Nono Granero, el catálogo de la exposición de Carrie Mae Weems traducido con mis compañeras ...
Cosecha del primer semestre del 2022
El primer semestre de este 2022 fue muy prolífico una vez más, con traducciones de libros de distintos idiomas, géneros, tamaños y colores. Desde las adaptaciones teatrales de Albert Camus hasta otra novela corta de Somerset Maugham, pasando por algunos libros infantiles, una obra apasionante de Mercè Ibarz, el catálogo de la nueva exposición de Lee Friedlander o tebeos de figuras como Matt Madden, Charles Burns, Tardi, Marjane Satrapi o Roberto Saviano y Asaf Hanuka, la variedad fue la reina la pista. ...
Agradecido y emocionado al recibir el Premio Astrid Lindgren
Los galardones que cada tres años entrega la Federación Internacional de Traductores (FIT) en su congreso mundial distinguen a profesionales de todo el mundo por su trabajo en campos muy variados, desde la traducción de ensayo y narrativa hasta la solidaridad dentro de la comunidad de traductores e intérpretes. ¡Y este año he tenido la inmensa suerte de recibir uno: el Premio Astrid Lindgren de traducción de literatura infantil y juvenil! La ceremonia se celebró nada menos que en Cuba a principios de junio y en la cara se ve ...
Adiós a Montalbano
Se acabó. Se cierra una etapa para mí. Hace poco he acabado de traducir Riccardino, la última novela del comisario Montalbano, la última novela de Andrea Camilleri, para la Editorial Salamandra. Hace cuatro años, cuando ya llevaba unas cuantas obras suyas, escribí este artículo para la revista Bianco e Nero, mientras empezaba a traducir El carrusel de las confusiones. Mi idea era contar un poco cómo era enfrentarse a un libro de Camilleri. Luego la revista se presentó en Roma y allí coincidí con el Maestro y me emocioné ...
Cosecha del segundo semestre del 2021
Se acaba otro semestre de mucho trabajo gratificante y muchas emociones en el que he vuelto a traducir para algunas de mis editoriales preferidas: Reservoir Books, entreDos, Libros del Zorro Rojo, Salamandra y Literatura Random House. Y también he trabajado de nuevo para el Reina Sofía y me he estrenado con un sello que me encanta, Ediciones Invisibles. ...
400 traducciones como 400 soles
Tengo una edad y desde 1989 he traducido muchos libros: malos o buenos, largos o cortos o también cortísimos, con o sin dibujitos, con ilusión o a remolque, solo o a menudo en compañía... Bueno, pues resulta que con esta joyita, que salió hace unas semanas, ya son... cuatrocientos. ¡Y estoy feliz! Se titula Una villa de Florencia, lo escribió mi adorado Somerset Maugham y es de los cortos, de los buenos, de los de la ilusión y de los que no tienen dibujitos, pero sí una cubierta de Andy Noguerón ...
Cosecha del primer semestre del 2021
Feliz con las traducciones que he publicado este primer semestre del año, varias de ellas para editoriales con las que no había trabajado nunca: dos novelas gráficas para Reservoir Books, mi preferida de Marjane Satrapi y la edición ampliada de Kobane Calling de Zerocalcare, más otra de Ken Krimstein para Salamandra Graphic; dos novelas, una de mi adorado Andrea Camilleri para Salamandra y otra de Petina Gappah, en la que trabajé en Looren, para Literatura Random House; un álbum ilustrado de Jules Feiffer para la nueva editorial entreDos; dos ...
Una residencia (o dos) en el Chalet Mauriac
Uno de los grandes placeres de esta profesión es poder trabajar en cualquier parte y, de vez en cuando, hacer residencias en lugares en los que traducir intensamente, aislado del mundo pero en contacto con otros colegas. El año pasado tuve la suerte de que me dieran una de las becas de seis semanas que ofrece anualmente el Chalet Mauriac, antigua residencia de verano de François Mauriac, el escritor bordelés autor de Thérèse Desqueyroux y Nudo de víboras y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1952. Hoy esta ...
Cosecha del segundo semestre del 2020
Termino el año en el que más he trabajado en mi vida y lo termino con muchas ganas de descansar y de bajar el ritmo de ahora en adelante, pero también muy contento con todas las novedades que han aparecido en los últimos seis meses: una novela de Philip Kerr y un libro de memorias de Andrea Camilleri para Salamandra, la primera recopilación de cuentos de Carlota Gurt para Navona y la novela con la que David Nel·lo ganó el Sant Jordi para Catedral; magníficos álbumes ilustrados de Farren ...
El Día Internacional (y virtual) de la Traducción
Más charlas y entrevistas en este año de virtualidad, en concreto tres, para celebrar el 30 de septiembre, Día Internacional de la Traducción (DIT). Para empezar, Belén Santana, Premio Nacional de Traducción 2019 por Memorias de una osa polar, de Yoko Tawada (Anagrama), y profesora de la Universidad de Salamanca, habló en una entrevista de la profesión, los problemas que plantea y las satisfacciones que da. Mientras, en la librería La Lumbre de Madrid, Amaya García Gallego y Pablo Moíño Sánchez, moderados por Mateo P. Avit Ferrero, celebraron la jornada en ...
La conferencia Sebald de David Bellos
Uno de los aspectos positivos de este año tan convulso es que todos hemos podido asistir a distancia a un montón de actos y conferencias a los que de otro modo no habríamos tenido acceso. Y uno de los momentos más enriquecedores ha sido la conferencia Sebald sobre traducción literaria, organizada por el British Centre for Literary Translation junto con la British Library y el National Centre for Writing. En el 2020 la ha pronunciado David Bellos, multipremiado traductor y profesor universitario, además de autor de Un pez en ...
Traducción automática y literatura: ¿enemigas íntimas?
La traductora, revisora y poseditora Rocío Serrano acaba de publicar en la revista Vasos Comunicantes de ACE Traductores un interesantísimo artículo sobre traducción automática y textos literarios, muy bien documentado y muy esclarecedor. ¿El futuro ya está ...
Cosecha del primer semestre del 2020
Acaba un semestre complicadísimo para el mundo editorial, sin Sant Jordi y sin el Salón del Cómic de Barcelona, en el que las novedades de febrero y marzo han sufrido especialmente, porque casi nadie tuvo tiempo de comprarlas. A trancas y barrancas, en estos meses he publicado estas seis novedades: una novela gráfica de Giorgia Marras sobre Isabel de Baviera para Sapristi y otra de Alessio Surian, Diego di Masi y Silvio Boselli sobre Maria Montessori para DeBolsillo; dos novelas, una de Andrea Camilleri para Salamandra y otra de ...
Entrevistas confinadas
¡Qué abandonado tengo esto, con la de cosas que han pasado! El mes de mayo, sobre todo, estuvo cargado de novedades. El día 31, Xavi Ayén entrevistaba en La Vanguardia a Valentina Alferj, la mano derecha de Andrea Camilleri, y de paso hablaba con Pau Vidal y conmigo como representantes de sus muchos traductores. La entrevista, que podéis leer aquí, iba ilustrada con esta estupenda recreación del comisario Montalbano hecha por Marc Pallarès: Unos días antes, el 27, hablé con Vasos Comunicantes, la revista de ACE Traductores, dentro de su ...
Cosecha del segundo semestre del 2019
Estoy feliz porque acaba otro semestre cargado de buenos libros en el que he publicado: una novela de Jesse Ball y un libro de memorias de Andrea Camilleri para :Rata_ y Salamandra; un catálogo de exposición dedicado a Takis para el MACBA, a pachas con Irene Oliva; tres tebeos de Marjane Satrapi, de Kris y Vincent Bailly con una adaptación de Joseph Joffo y de Odyr con una adaptación de George Orwell para Reservoir Books y DeBolsillo, y cuatro álbumes ilustrados de Beatrix Potter y Helen Oxenbury, de Marianna Coppo ...
Cosecha del primer semestre del 2019
Éstas son las traducciones que he publicado en el primer semestre del año: dos novelas de Andrea Camilleri y Joan-Lluís-Lluís para Salamandra y Navona; dos catálogos de exposición dedicados a Berenice Abbott y Sergio Prego e Itziar Okariz para la Fundación Mapfre y la Bienal de Venecia-Koenig Books, y cinco tebeos de John Carlin y Oriol Malet, de Ray Bradbury y Tim Hamilton, de Zerocalcare, de Alejandro Jodorowsky y Moebius y de Nick Drnaso para DeBolsillo, Reservoir Books y Salamandra ...
Una breve reflexión / sobre premios de traducción
Qué certero a la par que gracioso ha estado Rafael Carpintero en este artículo al hablar sobre los premios de traducción con motivo del anuncio de los Premios Estado Crítico, que lo han galardonado con el premio a la mejor traducción del 2018 por Madona con abrigo de piel de Sabahattin Ali ...
La traducción desde dentro
Hace un par de semanas, Álvaro Macías Rondán publicó en el periódico 20 Minutos este reportaje: «La traducción desde dentro: un oficio invisible que habla alto y claro». Nos entrevistaba a José Luis López Muñoz, a Daniel Sancosmed, a María Teresa Gallego, a Carmen Montes, a Ana María Bejarano, a Eugenia Vázquez-Nacarino y a mí para hablar de la profesión, de la famosa visibilidad y de nuestras traducciones propias preferidas. Ahí es ...
Concha Cardeñoso gana el Premio Esther Benítez 2018
Este sábado, 1 de diciembre, a las 19.00 horas, ACE Traductores entregará en Madrid, en la Casa del Lector, el Premio Esther Benítez 2018. La ganadora ha sido Concha Cardeñoso por su traducción de Mi prima Rachel de Daphne de Maurier, publicada por Alba. ...
¿Que por qué se traduce?
Leo el artículo «¿Que por qué traduzco?», publicado hace unos meses por el insigne traductor del turco al español Rafael Carpintero en su blog, El Carpintero Traductor, y me gusta, como todo lo que le leo, y me hace pensar en otro artículo que escribió el insigne traductor del inglés al español Ismael Attrache en El Trujamán y que se titula «Por qué traduzco» y que también me gusta, como todo lo que le leo. Y ...
I pini di Roma
La segunda residencia del año, después de la de enero en la Fundación Bogliasco, es en Roma. Estoy este mes de abril en la Casa de las Traducciones, trabajando en un libro de Gianni Rodari dificilísimo y divertidísimo que publicará Editorial Juventud. Estoy disfrutando tremendamente la estancia, traduciendo mucho y en buena compañía. Pero el momento más memorable, sin duda alguna, fue asistir hace unos días al homenaje a don Andrea Camilleri en la Casa del Cinema, en Villa Borghese. Se presentaba el último número de la revista Bianco e ...
Anthea Bell, esa joya de señora
Si sólo vais a leer una entrevista con un traductor este año que empieza, que sea ésta de Claire Armitstead con doña Anthea Bell, publicada en The Guardian en el 2013. Una ...
Una entrevista sobre el Esther Benítez en el blog Orlandiana
En el blog Orlandiana hablan de la entrega del XII Premio Esther Benítez, que me otorgó ACE Traductores el pasado día 15 en la Casa del Lector, y publican una entrevista que me hicieron entonces. ¡Muchísimas gracias! Podéis leerlo ...
Irene de la Torre cuenta su experiencia en el CELA
Alegra el día ver el entusiasmo con el que Irene de la Torre cuenta en este artículo de la web de Escuela de Escritores su experiencia en Pisa con el proyecto CELA de la Unión Europea para jóvenes traductores, que ha empezado hace poco y tendrá una duración de dos años. Una idea que merece muchos ...
La entrega del Premio Esther Benítez, el 15 de diciembre en Madrid
¡Me voy a Madrid a recoger el Esther Benítez, otorgado por ACE Traductores a la mejor traducción publicada el año pasado! ¡Qué felicidad más grande haber ganado este premio, que conceden los traductores literarios de España! Y encima por la traducción de La noche de los niños, un libro de doña Toni Morrison que me llevó al BILTC del Banff Centre for Arts and Creativity y me ha dado muchísimas alegrías. El acto de entrega tendrá lugar, D. m., el 15 de diciembre a las 19.00 en el aula 6.11 ...
¡La noche de los niños, finalista del Esther Benítez!
¡Feliz como una perdiz estoy por ser finalista del Premio Esther Benítez de ACE Traductores con este libro de Toni Morrison (Lumen) que me ha dado tanto! Y encima acompañado de Rita da Costa, por El camino estrecho al norte profundo, de Richard Flanagan (Literatura Random House); María Enguix, por Cuando el diablo salió del baño, de Sophie Divry (Malpaso); Julia Osuna, por Hasta arriba, de W. E. Bowman (Blackie Books), y Eugenia Vázquez-Nacarino, por Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin ...
Próximas traducciones
Traducciones en la recámara, en distintas fases de cocción: mi tercera traducción de Gianni Rodari, Escuela de fantasía, saldrá en septiembre en Blackie Books; la cuarta, que seguramente se titulará en catalán Inventem els números, la publicará Kalandraka con ilustraciones de Alessandro Sanna, como la anterior, Un conte embolicat; la tercera novela gráfica de Zerocalcare que tengo la suerte de traducir saldrá en Reservoir Books, como las anteriores, La profecía del armadillo y Kobane Calling, y por último el nuevo caso del comisario Montalbano, La pirámide de barro, saldrá el año ...
¿Y puedo ponerme contento?
Acaba de salir La memoria del árbol, estupenda novela que he traducido para la editorial Anagrama y con la que su autora, Tina Vallès, ganó a principios de año el II Premio Llibres Anagrama. Un lujo. Toda la vida leyendo libros de Narrativas Hispánicas de Anagrama y ahora, puf, he traducido uno ¡de @tinavalles_! «¿Puedo ponerme contento?» pic.twitter.com/2qn3gW45Gf — Carlos Mayor (@CarlosMayor) June 12, ...
Escritores y traductores, en el Premio Strega Europeo
Y los finalistas del Premio Strega Europeo, dotado con 3.000 euros, que a partir de este año también premia con otros 1.500 al traductor de la obra galardonada, son: Mathias Enard, Bussola (e/o), traducido por Yasmina Melaouah; Jenny Erpenbeck, Voci del verbo andare (Sellerio), traducido por Ada Vigliani; Jonas Hassen Khemiri, Tutto quello che non ricordo (Iperborea), traducido por Alessandro Bassini; László Krasznahorkai, Satantango (Bompiani), traducido por Dora Várnai, y Ali Smith, L’una e l’altra (Sur), traducido por Federica Aceto. Bien por los diez. Los finalistas del Premio Strega Europeo ...
Bisogna cambiare tutto
Por fin me he decidido a renovar mi página web; hacía muchísima falta, sobre todo por motivos técnicos. La original era del año 2000 y el diseño aguantaba bastante bien, pero daba problemas en los buscadores y al consultarla desde una tableta o un móvil. Y, además, llevaba varios años sin actualizarla, siempre pendiente de rediseñarla desde cero como estoy haciendo ahora. A partir de ahora será mucho más ágil, más clara y más fácil de actualizar. Me pongo manos a la obra. Éste es el aspecto que tenía hasta ...