Traductor, periodista, profesor
Español, catalán, inglés, italiano, francés.
Estudié Traducción e Interpretación (Universidad Autónoma de Barcelona, 1991) y Periodismo (Universidad Pompeu Fabra y Universidad de Leeds, 1994) y desde 1989 trabajo como traductor, actividad que combino con el ejercicio del periodismo y la docencia. He ganado los premios Esther Benítez, Astrid Lindgren y Antifaz.
He traducido más de 400 títulos, solo o en colaboración, y me he especializado en narrativa, ensayo, novela gráfica y libros ilustrados. Además, soy miembro del equipo de traductores de proyectos expositivos y libros de arte Barcelona Kontext.
También escribo sobre traducción en publicaciones como Vasos Comunicantes, Estudios de Traducción, Panacea o El Trujamán del Centro Virtual Cervantes. He sido director adjunto de la revista Dos.Dos y he colaborado en Out, El País, El Temps o Granta en Español.
Empecé a dar clases en 1992 en la Universidad de las Antillas y del 2012 al 2022 fui profesor del Máster en Traducción Literaria de la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente doy clase en el Itinerario de Traducción de la escuela Cursiva de Penguin Random House. He impartido numerosos talleres y conferencias sobre distintos aspectos de la traducción literaria y creativa en universidades y congresos.
Novela y ensayo
A lo largo de los años, he traducido a autores contemporáneos como Tom Wolfe, Doris Lessing, Andrea Camilleri, Chuck Palahniuk, Paolo Giordano, Bruce Chatwin, Roberto Saviano o Toni Morrison, y también clásicos de Vita Sackville-West, Saki, Emilio Salgari, Thomas Hardy, Gianni Rodari, John Steinbeck, Carlo Collodi, Oscar Wilde, Somerset Maugham, Rudyard Kipling o Albert Camus.
Trabajo para editoriales grandes y pequeñas como Lumen, Salamandra, Galaxia Gutenberg, Sajalín, Sexto Piso, Finestres, Nórdica, Comanegra, Anagrama, Minúscula, Gustavo Gili, Ediciones Invisibles, Navona, Turner, Libros del Zorro Rojo, Edicions 62, :Rata_ o Blackie Books.
Premios, becas y residencias
En el año 2023 gané el Premio Antifaz a la Trayectoria en Traducción del Salón del Cómic de Valencia y la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universidad de Valencia. En el 2022 obtuve el Premio Astrid Lindgren de la FIT a toda una carrera como traductor de literatura infantil y juvenil. En el 2017 recibí el Premio Esther Benítez de ACE Traductores por La noche de los niños de Toni Morrison (Lumen). Por último, en el 2011 mi traducción anotada de Kim de Rudyard Kipling (Juventud) obtuvo el premio del Banco del Libro a la mejor obra juvenil traducida.
He recibido becas de residencia en prestigiosos centros internacionales, como el Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff, en las Rocosas canadienses; la Fundación Bogliasco, en la costa ligur; el Chalet Mauriac, en Nueva Aquitania; el Colegio Internacional de Traductores Literarios, en Arlés; Übersetzerhaus Looren, en el cantón de Zúrich, y la Casa de las Traducciones, en Roma.
Un oficio agradecido
Traducir es una tarea apasionante que satisface muchas inquietudes, pero quizá lo que más me gusta de esta profesión es:
Novela gráfica
Recuerdo con mucho cariño mi primera traducción profesional, en 1989: V de Vendetta, de Alan Moore y David Lloyd. En el campo del cómic y la novela gráfica, he traducido a algunos de los principales autores de la segunda mitad del siglo XX, como Guido Crepax, Art Spiegelman, Charles Burns, Jean-Michel Charlier, Howard Cruse, Alejandro Jodorowsky o Moebius.
Tampoco han faltado algunas de las estrellas del panorama actual, como Marjane Satrapi, Igort, Joe Sacco, Zerocalcare, Giorgia Marras, Nine Antico, Edward Ross, David B., Nicolas de Crécy, Bryan Lee O’Malley, Greg Pak o Tom Gauld. Ni otros creadores que se han adentrado en el mundo del cómic, como Chuck Palahniuk, Darren Aronofsky o Jay Asher.
Museos y centros de arte
Uno de los campos que más me gusta es el de los museos y los centros de arte. Es un trabajo con el que desde mediados de los años noventa he aprendido muchísimo, traduciendo libros sobre Brassaï, Piranesi, Sophie Calle o Federico Fellini, a menudo en colaboración con mis compañeras de Barcelona Kontext.
Algunos de mis principales clientes son: Bienal de Venecia, Casa Asia, Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), Daros Latinamerica, Dia Art Foundaton, Ediciones Polígrafa, Fondazione Giorgio Cini, Fundación Banco Santander, Fundación Joan Miró, Fundación La Caixa, Fundación Mapfre, Grey Art Gallery – NYU, Hatje Cantz, Instituto de Cultura de Barcelona, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Jeu de Paume, [La Virreina] Centre de la Imatge, König, La Casa Encendida, Musée du Louvre, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Museo de América, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO), Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) y Turner Libros.
Narrativa breve
La primera traducción que hice en mi vida fue de un cuento de E. M. Forster, gracias a una profesora maravillosa que me animó a meterme en este mundo. Luego, a largo de los años, he traducido para distintas editoriales relatos de James Baldwin, Erskine Caldwell, Italo Cavino, Thomas Hardy, Grazia Deledda, Nathaniel Hawthorne, Henry James, Terry Jones, Jack London, Edgar Allan Poe, Robert Louis Stevenson, Susan Sontag, Mark Twain o H. G. Wells. Y en los últimos tiempos, para Granta en Español, he tenido la suerte de traducir a Margaret Atwood, Jonathan Franzen, Rebekah Frumkin o Zadie Smith.
Álbum ilustrado
Traduzco muchos álbumes infantiles ilustrados, tanto al castellano como al catalán, para editoriales como Kalandraka, Flamboyant, Kireei, Montena, Lata de Sal, La Locomotora o Juventud. Algunos de esos títulos son, por ejemplo, clásicos de Jim Flora, Ezra Jack Keats, Terry Jones, Beatrix Potter, Gianni Rodari o Tomi Ungerer.
Asociacionismo
Me interesa mucho la vida asociativa y en este momento soy miembro de varias comisiones de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña (APTIC), de la que he sido presidente; de la Comisión de Traducción Editorial y Copyright de la Federación Internacional de Traductores (FIT), y de Vértice Cómic, de la Red Vértice, así como socio de ACE Traductores, del ICOM y de CEDRO.