El Día Internacional (y virtual) de la Traducción
Más charlas y entrevistas en este año de virtualidad, en concreto tres, para celebrar el 30 de septiembre, Día Internacional de la Traducción (DIT). Para empezar, Belén Santana, Premio Nacional de Traducción 2019 por Memorias de una osa polar, de Yoko Tawada (Anagrama), y profesora de la Universidad de Salamanca, habló en una entrevista de la profesión, los problemas que plantea y las satisfacciones que da. Mientras, en la librería La Lumbre de Madrid, Amaya García Gallego y Pablo Moíño Sánchez, moderados por Mateo P. Avit Ferrero, celebraron la jornada en ...
La conferencia Sebald de David Bellos
Uno de los aspectos positivos de este año tan convulso es que todos hemos podido asistir a distancia a un montón de actos y conferencias a los que de otro modo no habríamos tenido acceso. Y uno de los momentos más enriquecedores ha sido la conferencia Sebald sobre traducción literaria, organizada por el British Centre for Literary Translation junto con la British Library y el National Centre for Writing. En el 2020 la ha pronunciado David Bellos, multipremiado traductor y profesor universitario, además de autor de Un pez en ...
Traducción automática y literatura: ¿enemigas íntimas?
La traductora, revisora y poseditora Rocío Serrano acaba de publicar en la revista Vasos Comunicantes de ACE Traductores un interesantísimo artículo sobre traducción automática y textos literarios, muy bien documentado y muy esclarecedor. ¿El futuro ya está ...
New Italian Books
Italia acaba de estrenar una iniciativa estupenda, New Italian Books, para promover la literatura, la lengua y la cultura italianas en el mundo, al estilo de Books from Norway, New Books in German o New Spanish Books. Es un proyecto lanzado por Treccani con el apoyo del Ministerio de Exteriores y Cooperación Internacional y el Centro para el Libro y la Lectura, en colaboración con la Asociación Italiana de Editores, y publica fichas de novedades editoriales, encuestas, entrevistas y análisis sobre las traducciones de autores italianos en todo el ...
Entrevistas confinadas
¡Qué abandonado tengo esto, con la de cosas que han pasado! El mes de mayo, sobre todo, estuvo cargado de novedades. El día 31, Xavi Ayén entrevistaba en La Vanguardia a Valentina Alferj, la mano derecha de Andrea Camilleri, y de paso hablaba con Pau Vidal y conmigo como representantes de sus muchos traductores. La entrevista, que podéis leer aquí, iba ilustrada con esta estupenda recreación del comisario Montalbano hecha por Marc Pallarès: Unos días antes, el 27, hablé con Vasos Comunicantes, la revista de ACE Traductores, dentro de su ...
Una breve reflexión / sobre premios de traducción
Qué certero a la par que gracioso ha estado Rafael Carpintero en este artículo al hablar sobre los premios de traducción con motivo del anuncio de los Premios Estado Crítico, que lo han galardonado con el premio a la mejor traducción del 2018 por Madona con abrigo de piel de Sabahattin Ali ...
El XXI Premio Ángel Crespo, para Juan de Sola
Juan de Sola ha ganado el XXI Premio de Traducción Ángel Crespo, convocado por la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) y el Gremi d’Editors de Catalunya, por su traducción del francés de Correspondencia 1914-1922 de Marcel Proust y Jacques Rivière, publicada el año pasado por La Uña Rota y en la que también se ha encargado del prólogo y las notas. ¡Felicidades! El galardón se entregará el lunes 10 de diciembre en la 33ª Nit de l’Edició, donde también se rendirá ...
Feliz Día Internacional de la Traducción
Una vez más, este domingo, 30 de septiembre, celebramos el Día Internacional de la Traducción. Este año, la Federación Internacional de Traductores (FIT) lo hace con este cartel, obra del diseñador gráfico italiano Riccardo d’Urso. Y en la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña (APTIC) se festejará debida y anticipadamente el jueves con la conferencia Traducir para leer. Escritoras fascinantes: de Jean Rhys a Virginia Woolf, a cargo de la multipremiada Dolors Udina. ¡Viva san Jerónimo y felicidades a todos los ...
¿Que por qué se traduce?
Leo el artículo «¿Que por qué traduzco?», publicado hace unos meses por el insigne traductor del turco al español Rafael Carpintero en su blog, El Carpintero Traductor, y me gusta, como todo lo que le leo, y me hace pensar en otro artículo que escribió el insigne traductor del inglés al español Ismael Attrache en El Trujamán y que se titula «Por qué traduzco» y que también me gusta, como todo lo que le leo. Y ...
La vanguardia del cambio literario
«Los traductores somos la vanguardia del cambio literario: necesitamos más reconocimiento», dice el ínclito Daniel Hahn en un gran artículo que ha publicado en The Guardian y que tenéis aquí. El año pasado, Daniel ganó 25.000 euros del ala en el Premio Literario Internacional de Dublín gracias a su traducción de A General Theory of Oblivion, del angoleño José Eduardo Agualusa. Con la mitad de ese dinerito, y el apoyo de la Sociedad de Autores del Reino Unido y el British Council, fundó un premio dedicado a reconocer a ...
Anthea Bell, esa joya de señora
Si sólo vais a leer una entrevista con un traductor este año que empieza, que sea ésta de Claire Armitstead con doña Anthea Bell, publicada en The Guardian en el 2013. Una ...
La primera lectura del año
Aquí, empezando a leer La voce del testo, de Franca Cavagnoli (en Feltrinelli). La #primeralecturadelaño, "La voce del testo", de Franca Cavagnoli, habla de traducción. Una antigua recomendación de @Malapartiana. pic.twitter.com/tUOvkaD8yP — Carlos Mayor (@CarlosMayor) 3 de enero de ...
¿Es David Pearson el diseñador de cubiertas más estupendo del mundo?
Me da que David Pearson es el diseñador de cubiertas de libros más estupendo que anda por ahí suelto. Y, si no me creen, pasen y vean su maravillosa página ...
Fábulas de san Jerónimo
El viernes, víspera de la festividad de Jerónimo de Estridón, salió en El País un excelente artículo de Aurelio Major, titulado «Fábulas de san Jerónimo», en el que el escritor y traductor dice: «Traducir es trasladar, transportar la tradición, interpretar, trashumar sin descanso, porque la única nación son los muchos libros, transformados, releídos, renovados con cada nueva versión». Y hoy martes, en el mismo periódico, Paula Corroto publica el reportaje «Los personajes invisibles de la literatura», en el que (con un subtítulo algo tremendista, la verdad), nos entrevista a Miguel ...
Feliz en tu día, traductor
A partir de este año, y gracias a la Federación Internacional de Traductores (FIT), las Naciones Unidas reconocen el 30 de septiembre como el Día Internacional de la Traducción, lo que da una proyección aún mayor a esta celebración, surgida en 1953 en el día de san Jerónimo, traductor de la Biblia del griego y del hebreo al latín. La FIT ha elegido como tema para el 2017 la traducción y la diversidad, y ha preparado una campaña centrada en esta imagen: En España, el Ministerio de Cultura ha lanzado ...
Escritores y traductores, en el Premio Strega Europeo
Y los finalistas del Premio Strega Europeo, dotado con 3.000 euros, que a partir de este año también premia con otros 1.500 al traductor de la obra galardonada, son: Mathias Enard, Bussola (e/o), traducido por Yasmina Melaouah; Jenny Erpenbeck, Voci del verbo andare (Sellerio), traducido por Ada Vigliani; Jonas Hassen Khemiri, Tutto quello che non ricordo (Iperborea), traducido por Alessandro Bassini; László Krasznahorkai, Satantango (Bompiani), traducido por Dora Várnai, y Ali Smith, L’una e l’altra (Sur), traducido por Federica Aceto. Bien por los diez. Los finalistas del Premio Strega Europeo ...