La historia de ACE Traductores
La asociación de traductores de libros de España, ACE Traductores, cumplirá cuarenta años en noviembre del 2023. Para ir preparándose, su revista, Vasos Comunicantes, ha publicado una serie de tres artículos que repasan toda su trayectoria y, en el fondo, la historia reciente de los traductores editoriales de España. Aquí tenéis las tres entregas: la primera, la segunda y la tercera. Además, en el mismo número de la revista, el 57, ha aparecido una apasionante entrevista a Catalina Martínez Muñoz. Y se incluye también, por último, una semblanza de Esther ...
Traducción automática y literatura: ¿enemigas íntimas?
La traductora, revisora y poseditora Rocío Serrano acaba de publicar en la revista Vasos Comunicantes de ACE Traductores un interesantísimo artículo sobre traducción automática y textos literarios, muy bien documentado y muy esclarecedor. ¿El futuro ya está ...
Entrevistas confinadas
¡Qué abandonado tengo esto, con la de cosas que han pasado! El mes de mayo, sobre todo, estuvo cargado de novedades. El día 31, Xavi Ayén entrevistaba en La Vanguardia a Valentina Alferj, la mano derecha de Andrea Camilleri, y de paso hablaba con Pau Vidal y conmigo como representantes de sus muchos traductores. La entrevista, que podéis leer aquí, iba ilustrada con esta estupenda recreación del comisario Montalbano hecha por Marc Pallarès: Unos días antes, el 27, hablé con Vasos Comunicantes, la revista de ACE Traductores, dentro de su ...
Una breve reflexión / sobre premios de traducción
Qué certero a la par que gracioso ha estado Rafael Carpintero en este artículo al hablar sobre los premios de traducción con motivo del anuncio de los Premios Estado Crítico, que lo han galardonado con el premio a la mejor traducción del 2018 por Madona con abrigo de piel de Sabahattin Ali ...
La traducción desde dentro
Hace un par de semanas, Álvaro Macías Rondán publicó en el periódico 20 Minutos este reportaje: «La traducción desde dentro: un oficio invisible que habla alto y claro». Nos entrevistaba a José Luis López Muñoz, a Daniel Sancosmed, a María Teresa Gallego, a Carmen Montes, a Ana María Bejarano, a Eugenia Vázquez-Nacarino y a mí para hablar de la profesión, de la famosa visibilidad y de nuestras traducciones propias preferidas. Ahí es ...
¿Que por qué se traduce?
Leo el artículo «¿Que por qué traduzco?», publicado hace unos meses por el insigne traductor del turco al español Rafael Carpintero en su blog, El Carpintero Traductor, y me gusta, como todo lo que le leo, y me hace pensar en otro artículo que escribió el insigne traductor del inglés al español Ismael Attrache en El Trujamán y que se titula «Por qué traduzco» y que también me gusta, como todo lo que le leo. Y ...
I pini di Roma
La segunda residencia del año, después de la de enero en la Fundación Bogliasco, es en Roma. Estoy este mes de abril en la Casa de las Traducciones, trabajando en un libro de Gianni Rodari dificilísimo y divertidísimo que publicará Editorial Juventud. Estoy disfrutando tremendamente la estancia, traduciendo mucho y en buena compañía. Pero el momento más memorable, sin duda alguna, fue asistir hace unos días al homenaje a don Andrea Camilleri en la Casa del Cinema, en Villa Borghese. Se presentaba el último número de la revista Bianco e ...
La vanguardia del cambio literario
«Los traductores somos la vanguardia del cambio literario: necesitamos más reconocimiento», dice el ínclito Daniel Hahn en un gran artículo que ha publicado en The Guardian y que tenéis aquí. El año pasado, Daniel ganó 25.000 euros del ala en el Premio Literario Internacional de Dublín gracias a su traducción de A General Theory of Oblivion, del angoleño José Eduardo Agualusa. Con la mitad de ese dinerito, y el apoyo de la Sociedad de Autores del Reino Unido y el British Council, fundó un premio dedicado a reconocer a ...
De residencia en Bogliasco
¿Lo saben aquel que diu que están un coreógrafo, un traductor, una compositora, un dramaturgo, un fotógrafo, un dantista, un cineasta y un historiador del arte de residencia en una villa ligur a la orilla del mar, gracias a sendas becas de la Fundación Bogliasco? Qué gran suerte he tenido al poder trabajar este mes de enero aquí, a las afueras de Génova, con este grupo estupendo, formado por Christopher Williams, Anne LeBaron, Frank J. Avella, Wit McKay, Francesco Ciabattoni, Offer Egozy y George Gorse. Y aquí debajo añado un par ...
Anthea Bell, esa joya de señora
Si sólo vais a leer una entrevista con un traductor este año que empieza, que sea ésta de Claire Armitstead con doña Anthea Bell, publicada en The Guardian en el 2013. Una ...
Irene de la Torre cuenta su experiencia en el CELA
Alegra el día ver el entusiasmo con el que Irene de la Torre cuenta en este artículo de la web de Escuela de Escritores su experiencia en Pisa con el proyecto CELA de la Unión Europea para jóvenes traductores, que ha empezado hace poco y tendrá una duración de dos años. Una idea que merece muchos ...
Fábulas de san Jerónimo
El viernes, víspera de la festividad de Jerónimo de Estridón, salió en El País un excelente artículo de Aurelio Major, titulado «Fábulas de san Jerónimo», en el que el escritor y traductor dice: «Traducir es trasladar, transportar la tradición, interpretar, trashumar sin descanso, porque la única nación son los muchos libros, transformados, releídos, renovados con cada nueva versión». Y hoy martes, en el mismo periódico, Paula Corroto publica el reportaje «Los personajes invisibles de la literatura», en el que (con un subtítulo algo tremendista, la verdad), nos entrevista a Miguel ...
Bisogna cambiare tutto
Por fin me he decidido a renovar mi página web; hacía muchísima falta, sobre todo por motivos técnicos. La original era del año 2000 y el diseño aguantaba bastante bien, pero daba problemas en los buscadores y al consultarla desde una tableta o un móvil. Y, además, llevaba varios años sin actualizarla, siempre pendiente de rediseñarla desde cero como estoy haciendo ahora. A partir de ahora será mucho más ágil, más clara y más fácil de actualizar. Me pongo manos a la obra. Éste es el aspecto que tenía hasta ...