Alegra el día ver el entusiasmo con el que Irene de la Torre cuenta en este artículo de la web de Escuela de Escritores su experiencia en Pisa con el proyecto CELA de la Unión Europea para jóvenes traductores, que ha empezado hace poco y tendrá una duración de dos años. Una idea que merece muchos elogios.
¡Me voy a Madrid a recoger el Esther Benítez, otorgado por ACE Traductores a la mejor traducción publicada el año pasado! ¡Qué felicidad más grande haber ganado este premio, que conceden los traductores literarios de España! Y encima por la traducción de La noche de los niños, un libro de doña Toni Morrison que me llevó al BILTC del Banff Centre for Arts and Creativity y me ha dado muchísimas alegrías.
El acto de entrega tendrá lugar, D. m., el 15 de diciembre a las 19.00 en el aula 6.11 de la Casa del Lector, donde tiene su sede ACE Traductores.
Me da que David Pearson es el diseñador de cubiertas de libros más estupendo que anda por ahí suelto. Y, si no me creen, pasen y vean su maravillosa página web.
¡Feliz como una perdiz estoy por ser finalista del Premio Esther Benítez de ACE Traductores con este libro de Toni Morrison (Lumen) que me ha dado tanto! Y encima acompañado de Rita da Costa, por El camino estrecho al norte profundo, de Richard Flanagan (Literatura Random House); María Enguix, por Cuando el diablo salió del baño, de Sophie Divry (Malpaso); Julia Osuna, por Hasta arriba, de W. E. Bowman (Blackie Books), y Eugenia Vázquez-Nacarino, por Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin (Alfaguara).
El viernes, víspera de la festividad de Jerónimo de Estridón, salió en El País un excelente artículo de Aurelio Major, titulado «Fábulas de san Jerónimo», en el que el escritor y traductor dice: «Traducir es trasladar, transportar la tradición, interpretar, trashumar sin descanso, porque la única nación son los muchos libros, transformados, releídos, renovados con cada nueva versión».
Y hoy martes, en el mismo periódico, Paula Corroto publica el reportaje «Los personajes invisibles de la literatura», en el que (con un subtítulo algo tremendista, la verdad), nos entrevista a Miguel Sáenz, a José Luis López Muñoz, a Carmen Francí, a Jesús Cuéllar, a Carlos Fortea, a David Paradela, a Itziar Hernández Rodilla, a Alicia Martorell y a mí mismo. Y contamos cosas la mar de interesantes sobre este oficio nuestro.
A partir de este año, y gracias a la Federación Internacional de Traductores (FIT), las Naciones Unidas reconocen el 30 de septiembre como el Día Internacional de la Traducción, lo que da una proyección aún mayor a esta celebración, surgida en 1953 en el día de san Jerónimo, traductor de la Biblia del griego y del hebreo al latín. La FIT ha elegido como tema para el 2017 la traducción y la diversidad, y ha preparado una campaña centrada en esta imagen:
En España, el Ministerio de Cultura ha lanzado en las redes sociales una estupenda campaña titulada «Autores invisibles», en apoyo a esta profesión tan maravillosa y tan necesitada. Se trata de una serie de vídeos protagonizados por los traductores Antonio Alvar, Celia Filipetto, David Jou, Gemma Rovira y Marta Sánchez-Nieves. ¡Feliz Día Internacional de la Traducción a todos!
Traducciones en la recámara, en distintas fases de cocción: mi tercera traducción de Gianni Rodari, Escuela de fantasía, saldrá en septiembre en Blackie Books; la cuarta, que seguramente se titulará en catalán Inventem els números, la publicará Kalandraka con ilustraciones de Alessandro Sanna, como la anterior, Un conte embolicat; la tercera novela gráfica de Zerocalcare que tengo la suerte de traducir saldrá en Reservoir Books, como las anteriores, La profecía del armadillo y Kobane Calling, y por último el nuevo caso del comisario Montalbano, La pirámide de barro, saldrá el año que viene en Salamandra.
Próximas traducciones: Gianni Rodari 3 y 4, Andrea Camilleri 5, Zerocalcare 3. Feliz como una perdiz. pic.twitter.com/mn3YLLLq7h
— Carlos Mayor (@CarlosMayor) July 13, 2017
Acaba de salir La memoria del árbol, estupenda novela que he traducido para la editorial Anagrama y con la que su autora, Tina Vallès, ganó a principios de año el II Premio Llibres Anagrama. Un lujo.
Toda la vida leyendo libros de Narrativas Hispánicas de Anagrama y ahora, puf, he traducido uno ¡de @tinavalles_! «¿Puedo ponerme contento?» pic.twitter.com/2qn3gW45Gf
— Carlos Mayor (@CarlosMayor) June 12, 2017
Y los finalistas del Premio Strega Europeo, dotado con 3.000 euros, que a partir de este año también premia con otros 1.500 al traductor de la obra galardonada, son: Mathias Enard, Bussola (e/o), traducido por Yasmina Melaouah; Jenny Erpenbeck, Voci del verbo andare (Sellerio), traducido por Ada Vigliani; Jonas Hassen Khemiri, Tutto quello che non ricordo (Iperborea), traducido por Alessandro Bassini; László Krasznahorkai, Satantango (Bompiani), traducido por Dora Várnai, y Ali Smith, L’una e l’altra (Sur), traducido por Federica Aceto. Bien por los diez.
Los finalistas del Premio Strega Europeo 2017. A partir de este año, también reconocen a los traductores. #citaaltraductor… ¡y prémialo! https://t.co/nLWrnhNeis
— Carlos Mayor (@CarlosMayor) 21 de mayo de 2017
ACTUALIZACIÓN: Las ganadoras son Jenny Erpenbeck y su traductora, Ada Vigliani, por Voci del verbo andare (Sellerio). ¡Enhorabuena!
En la nueva página web, rediseñada desde cero, quiero incluir las cubiertas de todos los libros que he traducido, por mi cuenta o en colaboración, en todos estos años. En la anterior ya las tenía, pero eran muy pequeñas, la animación estaba hecha con Flash (de forma que no se veía en todos los dispositivos actuales) y faltaba incluir las de los últimos años.
Mientras las voy organizando, celebro, más feliz que una perdiz, que hace nada he llegado a un número redondo de títulos traducidos con la última novela de mi adorado Andrea Camilleri publicada en España por Salamandra:
Aquí, de celebración. ¡Con esta novela he traducido, solo o acompañado, 300 títulos como 300 soles! Arsa y toma. #300traducciones #300titles pic.twitter.com/I0eUcfxTmk
— Carlos Mayor (@CarlosMayor) May 2, 2017
Por fin me he decidido a renovar mi página web; hacía muchísima falta, sobre todo por motivos técnicos. La original era del año 2000 y el diseño aguantaba bastante bien, pero daba problemas en los buscadores y al consultarla desde una tableta o un móvil. Y, además, llevaba varios años sin actualizarla, siempre pendiente de rediseñarla desde cero como estoy haciendo ahora.
A partir de ahora será mucho más ágil, más clara y más fácil de actualizar. Me pongo manos a la obra.
Éste es el aspecto que tenía hasta hoy: